viernes, 11 de abril de 2008

Tarsila, la mais grande do Brasil


Porque nunca tuvimos gramáticas, ni colecciones de viejos vegetales. Y nunca supimos lo que era urbano, suburbano, fronterizo y continental. Perezosos en el mapamundi del Brasil” Oswald de Andrade. Manifiesto antropófago.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) abrió una vez más su temporada anual el pasado 29 de marzo con la muestra “Tarsila Viajante 1920-1931”, la primera de la pintora brasileña Tarsila do Amaral que tiene lugar en la Argentina.

Tarsila es considerada la máxima figura del arte del Brasil y una de las principales precursoras del movimiento artístico conocido como Modernismo brasileño. Este movimiento pretendió un cambio en el arte y la ideología del Brasil en un momento en el que el país aún no había entrado en contacto con la modernidad, no sólo en aspecto cultural sino también en lo tecnológico.


Sus obras son el resultado de las influencias del impresionismo, del cubismo francés, del surrealismo o del realismo socialista de la ex URSS. Su fase impresionista se puede reconocer en pinturas como Patio do colegio o Chapéau Azul. No obstante, es en 1922 cuando entra en contacto con un grupo de modernistas y se inicia un antes y un después en su carrera. Se produce una explosión multicolor en sus obras y nace su etapa más importante denominada “Pau-brasil” en la que se dedica a pintar la vegetación, la fauna, la gente y la esencia de las costumbres brasileñas en colores vivos, formas geométricas y planas. Carnaval en Madureira, O Mamoeiro, O Pescador, o A Cuca son claros ejemplos de la diversión del color. Sin embargo, no quedan dudas de que la obra clave de Tarsila do Amaral es Abaporu de 1928 con la que inauguró el Movimiento Antropofágico de Brasil, que proponía una deglución de la cultura europea, revalorizando la cultura regional.

Do Amaral nace el primero de septiembre de 1886 en Capivarí, un pueblito rural de São Paulo. Ya desde niña se veía atraida por la pintura, tal es así que a los diesciseis años pinta su primer cuadro. Estudia escultura, diseño y pintura en Brasil y en Francia. Contre matrimonio con André Teixeira Pinto en 1906, con quien tiene una hija. Sin embargo en 1926 se casa por segunda vez con el escritor modernista Oswald de Andrade, a quien regala Abaporú en 1928. A partir de 1930 su pintura se inclina hacia los aspectos sociales, producto de su visita a la Unión Soviética, donde realiza su primera exposición individual. Durante los años 50 y 60 retoma los colores sumisos y la atmósfera onirica. Finalmente Tasila do Amaral fallece en São Paulo, en 1973.

1 comentario:

Vic dijo...

Sus cuadros son raros, el recorte de la realidad que hace en cada uno llama la atención no sólo por las figuras, también por como estan coloreadas.