![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjof4IzKvJSBcZD5nPQnXEJCiuTAqNFR-qIQ7EKMVu0dOXLv9X1oRSQyQ35xzADZ9EqVvYkgVhE8q9i4PuiDGnetxy9sTi_vBhs2f9xbAblJK91es5qI4kgKBKRDMy37v1c-9H97qbXb7ht/s320/cafe1.bmp)
Aquellos porteños que todavía no se dieron una vuelta por el Café de los Angelitos, tienen tiempo hasta hoy para visitar la muestra “Publicidades de Ayer que Renacen Hoy”, la cual hace un recorrido por las distintas publicidades de productos y tiendas que caracterizaron a las primeras décadas del siglo pasado.
Los coleccionistas Héctor Luis Pezzimenti, Mariela Iozzolino Bonomi y Eduardo López, contribuyeron para la muestra, iniciada el pasado 20 de marzo, con piezas de sus propias colecciones. La curación de las mismas estuvo a cargo de Fabiana Grassano.
Publicidades gráficas de revistas, libros, diarios y panfletos utilizaban el juego de palabras, la rima y las imágenes para persuadir al lector que compren sus productos, publicidades que están muy lejos de ser lo que son las audiovisuales de hoy en día.
Nada de celulares, ni locales de comida chatarra y mucho menos de televisores de pantalla plana. Eran aquellas épocas, las de antes, en que los consumidores iban a comprar en aquellas tiendas que ofrecían calidad y moda al menor precio. Los shoppings de la primera mitad del siglo XX. La tradicional inglesa Harrods ofreciendo los mejores trajes y sobretodos para los hombres, para las mujeres La Imperial en la calle Piedras esquina Victoria, que ya no existe, o tal vez “La Piedad”, o “La Ocasión” los mejores vestidos, cortes y telas, al mejor estilo Gath & Chaves.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCu2vXIhsuI9XUTubDbk4KKKjailHvnoXz3RXW2WZmtdHrkw4OTgz6xMDrEKem4_VNslfp50XY7CSYgZmMP00cYHAW9oPfM31Ir_uqefqfWZOg70vd_WzcnFs1h9T-jwDnrx5DtceXTssZ/s320/manon.bmp)
Como tecnología de última, Siam además de sus modestas heladeras, ofrecía para la casa su nuevo lavarropas. Cuando había una fiesta de disfraces, si en casa no sabían coser, habia que salir corriendo a la tienda de disfraces "Carlota". Los chicos no se quedaban afuera del mercado: las muñecas, las galletitas Manon, la chocolatada Toddy, golosinas a tan solo 5 centavos y las colonias para que los nenes queden “después de bañaditos bien perfumados”, son algunos de los ejemplos de las publicidades de ayer.
“Venga del Aire o del Sol, del Vino o de la Cerveza, cualquier Dolor de Cabeza se Corta con Geniol”, como no podía ser de otra manera la famosa cabeza con clavos, no podía quedar afuera de la muestra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4yG06gGxq8i58nVvD1Uahp99Bjh3NlGfnR4UZIROGj5IO3vpynU1ED1yn73jsXib5zD_wUZCMQv5YOThAp7A5A2ip8MwWXedKKlO9DXKTTERaHlPgwPQlu45T5f4YETtnPi1QIR_E965a/s320/geniol.bmp)
La muestra es gratuita y se puede visitar desde las 15 a las 24 horas todos los días.
Una buena oportunidad para ir acompañados, si es una abuela o un abuelo mejor, así nos pueden contar curiosidades y secretos de otras épocas con temas como “La Cumparsita" o "Mi Buenos Aires querido” como música de fondo, y ellos de seguro chochos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario